La experiencia de visitar Machu Picchu en 2025

La experiencia de visitar Machu Picchu en 2025

 Nuevas normas para tu viaje a la joya inca de Perú

Visitar Machu Picchu, la ciudadela inca más famosa del mundo, ya no es una aventura improvisada. Con 1.6 millones de visitantes al año y la necesidad de proteger este sitio Patrimonio Mundial de la Unesco, Perú ha implementado nuevas normas que ordenan el acceso y mejoran la experiencia sin sacrificar la magia del lugar.

Fin al caos en Aguas Calientes

Hasta hace poco, acceder a Machu Picchu era sinónimo de largas colas, empujones y desorganización, especialmente en el pequeño poblado de Aguas Calientes, puerta de entrada al santuario. Hoy, eso ha cambiado. Desde el 1 de junio de 2024, los visitantes solo pueden abordar los autobuses hacia el sitio arqueológico si tienen un boleto con horario específico y entrada nominal. Funcionarios revisan cada código QR y pasaporte antes de permitir el acceso.

Cupos limitados y horarios definidos

Las autoridades peruanas han fijado un cupo diario para evitar aglomeraciones:

  • Temporada alta (1 de junio al 15 de octubre y días festivos): 5,600 personas al día.
  • Resto del año: 4,500 visitantes diarios.

Además, la visita está limitada en tiempo y espacio. No puedes quedarte todo el día ni recorrer libremente las ruinas. Debes elegir uno de los tres circuitos oficiales, que incluyen diferentes rutas (hay 10 en total).

¿Qué circuito elegir?
Circuito 1: Panorámico

Ideal para la foto clásica desde el mirador de la Casa del Guardián, pero no incluye acceso al resto de la ciudadela. Estas son sus variantes:

  • 1A (Montaña Machu Picchu)
  • 1C (Intipunku)
  • 1D (Puente del Inka).
    * Disponible sólo en temporada alta.

Circuito 2: Machu Picchu Clásico

El más completo y recomendado. Incluye una buena vista panorámica y el recorrido por la zona central de las ruinas.

  • 2B: Recorrido completo con mirador.
  • 2A: Igual, pero sin terraza inferior.

Circuito 3: Machu Picchu Realeza

Recorre zonas residenciales de élite inca, pero no permite acceder al mirador principal.

  • 3A: Con subida al Huayna Picchu.
  • 3C: Incluye la Gran Caverna (7 horas de visita).
  • 3D: Subida al Huchuy Picchu (ideal para familias y principiantes).
  • Algunas variantes solo están disponibles en temporada alta.
Boletos: reservar con antelación es clave

Las entradas cuestan entre 152 y 205 soles (40 a 52 euros), dependiendo si incluye a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu. Se recomienda comprarlas con al menos 2 o 3 meses de antelación en la web oficial del Gobierno Peruano.

A diario, se reservan 1,000 entradas para compra presencial (válidas para el día siguiente) en oficinas oficiales en Cuzco y Aguas Calientes. La disponibilidad puede consultarse en tiempo real en línea.

• Importante: el bus de subida desde Aguas Calientes cuesta 24 dólares adicionales y no está incluido en el precio del boleto.

Itinerario recomendado

Si quieres vivir Machu Picchu al máximo, te recomendamos dedicar dos días completos:

  1. Día 1: Haz el circuito 2B para ver la ciudadela y obtener buenas panorámicas.
  2. Día 2: Haz el circuito 3A o 3D para explorar otras áreas o subir alguna de las montañas cercanas.Machu Picchu sigue siendo un lugar mágico, pero ahora con normas que aseguran su preservación y una experiencia más organizada para todos. Si lo planeas con tiempo y eliges bien tu circuito, te llevarás recuerdos inolvidables de una de las siete maravillas del mundo moderno.

En Travelwise te ayudamos a hacer realidad la experiencia más inolvidable en Machu Picchu, solo tienes que llamarnos al (809) 562-3000 o completa este formulario para que un experto te ayude a coordinar todo tu viaje.

One thought on “La experiencia de visitar Machu Picchu en 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *